
El Festival Internacional de Jazz de San Javier cumple 10 años, con un balance que lo sitúa como uno de los mejores eventos de música jazz que se celebran en España. Nada que envidiar al Festival de Jazz de San Sebastián que, todo hay que decirlo, este año contó con la presencia de la genial Norah Jones.
El escenario de San Javier se convertía, una edición más, en la élite mundial del género, con figuras de la talla de Paul Anka, Marcus Miller, Michael Franks o Madeleine Peyroux..., todo un elenco de artistas que sitúan a San Javier en la cima del jazz mundial.
El pasado 24 de julio fue el turno para Al Jarreau y George Benson. Jarreau hizo gala de una templada voz, que brilló en los graves y dejó algo que desear en los agudos. A sus 67 años, hizo un derroche de energía sobre el escenario, sacó de la chistera todo un recital de improvisación, emulando con la voz los más variados instrumentos. Recuerden que Jarreau ha sido galardonado con varios Grammys, es más, fue el artífice del tema central de la famosa serie de los 80: Luz de luna.
Pero la apoteosis llegó con George Benson que, además, no era la primera vez que pisaba tierras murcianas. Acompañado por su guitarra Ibanez de caja ancha, que cuesta la friolera de millón y medio de las antiguas pesetas, demostró el virtuosismo que le caracteriza: es uno de los pocos que canta lo que toca con la guitarra, con arranques de improvisación que lo hacen único.
En clave rosa, se ha operado la nariz (¿en un intento de emular a Michael Jackson?), lo que hace que su rostro resulte algo extraño para los que estábamos acostumbrados a sus rasgos afroamericanos. Pero su timbre de voz no ha variado. Hizo las delicias de los presentes con sus temas clásicos como On Broadway o Give me the night.
Benson se inició en el jazz, aunque más tarde cultivó otros estilos como el pop, el swing o el soul. Los puristas lo crucificaron. La crítica y las listas de ventas lo elevaron a la categoría de grande del jazz mundial. Además, su característica voz, que nada tiene que envidiar a la de Stevie Wonder, lo sitúan como un referente a lo largo de varias generaciones. Ha colaborado con gente del nivel de Miles Davis y ha hecho trabajos de la mano de Quincy Jones, el pionero del sonido Motown, la casa de discos dedicada a la música negra.
A Jarreau le doy un aprobado justito. A Benson, sobresaliente. Es más, me quedo con el gesto de saludar uno por uno a los que se acercaron al escenario al final del concierto. Todo un caballero.
1 comentarios:
Hola melon!
Como tu me das los mensajes por el blog, pues yo hago lo mismo :P
Pues mira, estare en Murciaaaaa...el 31-1-2 seguro, ese finde llego y me qudare ahi. El 3 es lunes e ire a Valencia, pasare el tiempo que necesite para convalidar mi proyecto...y lo alternare con el ver a la gente e irme de fiesta a SEgorbe(mi casita de Navajas), que son fiestas y tengo ganas de pegarmela a la española, si teneis tiempo y ganas, mi casa esta ese finde(es el 7 creo) libre, y podeis venir con chatis y hacer un finde de casa campera relax...y despues me vuelvo para murcia porque quiero trabajar en la clinica de mis padres mientras enviio curriculums y veo como me preparo la vuelta a berlin, mientras hago caja y me la guardo para poder ser totalmente (in)dependiente de mis pas...tengo mal de tripa de pensar que aun estoy comiendome sus ahorros...asi que algo asi hare...creo que pasare un tiempecito en Mussia...me voy a morir del asco, asi que espero mantenerme ocupaete...
Ahhh y tambien voy un finde pa madri...tnego que ver a Sabas, a ti(aunque si vienes a mussia mejo!), y a Margarita rita rita...hay mussa gente pa visitar en la capii..Un besoo feooo(y quiero conocer a tu chorbaaaaaa!!!! que tal es?cuentame argo anda !..ah , y podemos tocar la guitarra del rollo cogoolloo juntitos :D)
Post a Comment