
No sé si es que me estoy haciendo viejo, o es que los grupos de música que más me gustan son ya senectos. Acabo de leer en la revista Efe Eme que Los Ronaldos vuelven con cuatro temas nuevos. No es que sea un fanático de Coque Malla, pero hace un par de años me hice con un grandes éxitos y me engancharon. Ocurre lo mismo con los tan de moda discos tributo: Los Secretos, Los Rebeldes. Y claro, no es plan de hablar de los 70...
Parece que el único incombustible es Calamaro. El último en sumarse a este rollo de los tributos es Ariel Rot, que prepara un repertorio bastante interesante. En los ojos de la bestia, una de mis páginas de cabecera me ha puesto en la pista:
Checklist :
Sin saber qué decir, con Amaral
Cenizas en el aire, con Andrés Calamaro
Adiós carnaval, con Bunbury
La mirada del adiós, con Christina Rosenvinge y Señor Mostaza
Baile de ilusiones, con Fito & Fitipaldis
Felicidad, con Fito Páez
Adiós, mundo cruel, con Jaime Urrutia
Lo siento, Frank, con Miguel Ríos
Me estás atrapando otra vez, con M-Clan
Después de brindar, con Quique González
Dos de corazones, con La Cabra Mecánica
El tiempo lo dirá, con Los Ronaldos
Canal 69, con Pereza
¡Ah! Se me olvidaba otro incombustible: Don Enrique González, ante el cual sólo me atrevo a quitarme el sombrero.
Os propongo un juego: ¿cuál fue la primera canción que escuchásteis cuando eráis pequeños? Disparo yo: mi memoria se remonta hace unos 18 años. "Eres tú", de Mocedades. Yo solía decirle a mi padre: "Papi, pónme la de la música"
¿Jugáis?
12 comentarios:
Vale, "Eres tú" es uno de mis primeros recuerdos musicales, pero la que realmente recuerdo con más nitidez es "La música".
Ya que estamos enfrentándonos a la desmemoria, haré un completo (¡uyy, que guarro suena esto!), porque, misteriosamente, todo está relacionado:
la primera canción, "Rock and roll en la plaza del pueblo"; primer disco, The Beatles 1967-1970 (Blue Album); primer concierto, un grupo de Elche que interpretaba versiones de Tequila en el Casino de Elche, mientras los "julais", como el que escribe, intentaban impresionar (sin éxito, jejejej) a las niñas.
Mi madre dice que durante mi embarazo le dio por escuchar el canon de Pachelbel a todas horas. Supongo que será la primera canción que escuché :-)
Ya fuera del útero, mis primeros recuerdos son Mike Oldfield y John Lennon (gracias, papá).
(Los blogs CEU sois todo un fenómeno, tiré de un hilo y estoy desmadejando todo el ovillo...)
La primera canción de la que tienes recuerdo es "La Música", del grupo Mocedades, del álbum "15 años de éxitos". Corría el año 1984, creo recordar. Eras muy, pero que muy pequeño. La cantábamos juntos. Te sentaba en mis rodillas, frente al tocadiscos. "Es que sí, es que no... una flor de carnaval... y una noche que no puede acabar mal, amor"...
Sí. Soy tu padre, trasnochando. Te quiero. Cuídate y hazte digno de lo que estás aprendiendo. Un beso.
Primero saludar a tu padre Juan, el dia que al mio se le ocurra meterse en mi blog, se me saltaran las lagrimitas...lo segundo, es que ya me conto Juanjo tu planazo de los fines de semana...cuando baje a Madrid lo primero que haré será salir contigo de marcha por las ondas episcopales...y por último...recuerdo haber escuchado Mocedades un poquito más mayor..pero mi primera canción se la llevan los Diablos Rojos y su mitiquisimo "Eva María se fue"..no se si es su titulo pero es lo que me viene a la cabeza...
Aunque con más gusto recuerdo las canciones de Emilio Aragon y su pipi amarillo o la hey mr.waiter! i want to eat, i want to eat potatoes with *** and cheese!
Que grandes tiempos aquellos...
Felicidades Juanico, da gusto leer tu blog :)
¡Qué bueno tu padre! Mi padre sabe poco más que conectar el ordenador. Y lo de que los grupos que escuchas van sacando sólo recopilatorios y homenajes, pues mira, será porque tienen temazos para permitírselo.
Por otra parte, mi primer recuerdo musical, que recuerde, fue a una edad relativamente tardía (6 ó 7 años, creo). Lo primero que recuerdo haber escuchado es música clásica -¿a que parece mentira?-. ¡Ah!, y Pink Floyd.
Saludos mursiano.
Pero bueno, ¿no os he dicho nunca que tengo un padre que mola mucho??? De todas formas, me falta gente por hablar de las canciones de su vida...
Saludos johnnymago.
Antes de nada, gracias por mencionar mi blog por aquí, amigo.
Paso a comentar. Los primeros recuerdos que tengo de la música vienen ligados a las Spice Girls y los Backstreetboys. Tendría yo 4 o 5 años (ahora tengo 14), y quieras que no las melodías pegadizas es lo que tienen. Recuerdo haberme comprado una camiseta de las Spice Girls, y es que por aquel entonces ya se sabía que tenía buen gustos (no, no me refiero gusto musical, si no a las pivas, je je).
A los 10 años llegó a mis manos el 'Defectos Personales' de los M-Clan, que lo cambió todo, e hizo que me guiara hacia el rock. Quien me iba a decir que hoy día me parecería el peor de los álbumes de los murcianos.
Mi padre me prestó unos CDs suyos de Dire Straits y Bruce Sprignsteen , y, gracias a Internet, conocí a grandes grupos como pueden ser los Led Zeppelin, y me apasioné a esto.
La primera canción de la que tengo recuerdo es "Caroline", de Status Quo. Mi padre ponía una cinta en el coche. Todavía me acuerdo. Me ponía también Queen, The Beatles o Rolling Stones, como clásicos. Así que así he salido.
Un saludo don Juan (padre). Me alegro de saludarle. Saludos desde Madrid.
Desde aquí, me gustaría recomendar "En los ojos de la bestia" porque me parece un gran blog, donde hay cabida para la buena música. Me sorprende muchísimo que a tu edad conozcas a clásicos del rock and roll de hace 30 años. Pensaba que era yo el único nostálgico... Estoy de acuerdo con "Defectos personales" es el disco más flojo de los murcianos, pero hemos de tener en cuenta que ahí sufrieron la baja de Campillo y Ruipérez tomo las riendas compositivas (junto a Prisco, actual Rollers). Se nota el giro pop, aunque hay grandes letras. Sigue en ése línea que vas bien. Por cierto, espero que no te marcase negativamente el tema de las Spice Girls, jejeje. Todos tenemos nuestro pasado oscuro. Estoy contigo, Luis, yo también escuché a Emilio Aragón! Cuidado con paloma que me han dicho que es de goma!!! Saludos a todos
Revista EFEEME: ¿Qué música sonaba en tu casa cuando eras niño?:
QUIQUE GONZÁLEZ: "Recuerdo un típico disco de “grandes éxitos del año”, en el que cabían Tequila, Perales, AC/DC, cantantes italianos, “Saca el whisky cheli”".
¡Qué grande! ¡Saca el güisqui cheli! Os pongo a prueba, ¿quién cantaba eso?
¡Correcto!
Post a Comment